
Narrativas del crimen en América Latina. Transformaciones y transculturaciones del policial
Brigitte Adriaensen y Valeria Grinberg Pla (eds.). Berlín: LIT Ibéricas, 2012. El género policial ha dado lugar a una multiplicidad de narrativas del crimen en la literatura y el cine latinoamericanos desde la novela de enigma hasta la novela negra, pasando por el thriller y la narconovela. Los ensayos recogidos en este libro reconsideran críticamente las transformaciones y transculturaciones del género, que se ha establecido como discurso crítico sobre la violencia, a partir

Panel: Literatura, violencia y memoria en América Latina
Feria del Libro de Guadalajara, México. Noviembre 2012. La literatura latinoamericana no es indiferente a la realidad histórica y social de la que emana. Por este motivo, en las últimas décadas se están elaborando literariamente las distintas experiencias de violencia política vividas en el continente a partir de los años setenta hasta la actualidad, desde México hasta el Cono Sur. El objetivo de este encuentro académico es, entonces, el de contribuir al conocimiento y la ref

Seminario de maestría: Postapocalipsis en los Andes: violencia política y representación en la liter
Imparte: Lucero de Vivanco (U. Alberto Hurtado), en Université Catholique de Louvain, 2012. Como ha señalado Antonio Cornejo Polar, la literatura peruana ha concentrado gran parte de sus esfuerzos en "revelar y juzgar la realidad de la que emana": antagonismos sociales, heterogeneidad cultural y el recuento de acontecimientos históricos relevantes constituyen algunos de los ejes temáticos y narratológicos más importantes y frecuentados tanto por la narrativa de ficción como p