

Coloquio: "La figura del testigo y los avatares del testimonio. Debates teóricos y representaci
Universidad Nacional de La Plata. 17-18 septiembre 2018. Organiza: Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación, y Centro de Estudios de Teoría y Crítica Literaria (IDIHCS UNLP-CONICET) Coordinadoras del Coloquio: Teresa Basile y Miriam Chiani En el marco de la historia reciente en el Cono Sur, con sus peculiares aportes a la “era del testigo” (Wieviorka 1998), este coloquio se propone explorar la figura del testigo y el discurso del testimonio desde sus formulaciones m

Seminario de doctorado: Littérature et Terrorisme, le cas péruvien. Représentation de la violence et
Imparten: Lucero de Vivanco, María Teresa Johansson y Constanza Vergara (U. Alberto Hurtado), en Université Catholique de Louvain, noviembre 2016. El seminario "Terrorismo en el Perú: Representación de Violencias y Construcción de Memorias en la Literatura y el Cine” tiene como objetivo general introducir a los estudiantes en las narrativas –literarias y audiovisuales– producidas en las últimas décadas, cuyos focos de atención están puestos en la representación del periodo de

Congreso IILI 2018: Intersecciones, Desacuerdos, Pertenencias
Seminario de la Red VYRAL I: "Intersecciones entre violencia, política y literatura en América Latina" Pontificia Universidad Javeriana de Bogotá. 12-15 junio 2018. Organiza: Instituto Internacional de Literatura Iberoamericana (IILI). Coordinadora del Seminario: Lucero de Vivanco Este seminario reúne a un grupo de investigadoras de la Red VYRAL, interesadas en los discursos producidos en la literatura y cultura latinoamericana en torno a la violencia política y la memoria. D

Congreso IILI 2018: Intersecciones, Desacuerdos, Pertenencias
Seminario de la Red VYRAL II: "Las posmemorias de la segunda generación en América Latina" Pontificia Universidad Javeriana de Bogotá. 12-15 junio 2018. Organiza: Instituto Internacional de Literatura Iberoamericana (IILI). Coordinadora del Seminario: Teresa Basile Este seminario reúne a un grupo de investigadores de la Red VYRAL, interesadas en las posmemorias de la segunda generación en América Latina. Se dispone a explorar las intervenciones en las políticas de la memoria